Vista al anochecer de la Catedral de Santa María de la Almudena, terminada a lo largo del siglo XX, desde el barrio de Vistillas (1zoom.es)
Reconfortante soledad en el interior del Palacio de Cristal, típica estructura de finales del siglo XIX, en el Parque del Retiro (I. Riestra Nava)
El Templo de Debod, de dos mil años de antigüedad y ubicado cerca de la Plaza de España, fue un regalo del gobierno egipcio (J.C. Rodríguez)
Hay muchos ejemplos de street art en Madrid que embellecen los rincones de la ciudad, éste localizado en Puerta Cerrada (Levi Sun)
El emblemático edificio Metrópoli, lugar donde se encuentran la antigua Calle de Alcalá y la moderna Gran Vía (Alex Azabache)
Luna llena sobre la Plaza de la Villa, con la Casa de Cisneros al fondo, la Casa de la Villa a la derecha, y la escultura de Álvaro de Bazán en el centro (F. Fokkelman)
Hay muchos mercados populares que siguen siendo el marcador de la vida diaria de los madrileños, algunos aún con sus puestos de los siglos XIX y XX (Pasqualantonio Pingue)
Entrar en una taberna tradicional en Madrid es comenzar a disfrutar de todos tus sentidos con los colores, sabores, olores ... (Madrid at your Feet)
Hay fragmentos de la muralla medieval cristiana escondidos detrás de muchos edificios en Madrid, éste en la Calle del Almendro (Madrid at your Feet)
Desde finales del siglo XIX y comienzos del XX, Madrid se enriqueció gracias al comercio y la burguesía, y el colorido estilo modernista de muchas tiendas y edificios (J.A. Gallego Vázquez)
Para los madrileños, cualquier pequeño rincón es válido para poner una terraza y disfrutar de la vida con amigos y algunas viandas; ésta, en el Pretil de Santisteban (Madrid at your Feet)
Si se busca, es fácil encontrar cualquier objeto de colección y barato, como estos viejos discos de vinilo en los callejones en la parte trasera de la Gran Vía (José Antonio)
En el pasado, durante las noches de verano, los jóvenes madrileños solían salir a recoger hojas de verbena, cantar y bailar ... ése es el origen de las alegres verbenas de verano (Alberto Frías)
Esta dramática escultura del siglo XIX del Ángel Caído, en el Parque del Retiro, es una de las pocas dedicadas a Lucifer en el mundo (Jorge Busto)
Hay muchos ángulos sorprendentes en Madrid, como esta vista dentro del Hospital de San Carlos del siglo XVIII, hoy museo de arte moderno Reina Sofía (Madrid at your Feet)
Durante la mayor parte del año y gracias al buen clima, muchas ferias de libros animadas y acogedoras brotan en los parques, plazas y callejones de la ciudad (Leigh Cooper)
Caminando por las calles estrechas del Barrio de la Morería es fácil encontrar rincones con encanto ocultos, como éste en la Calle del Granado (Madrid at your Feet)
En esta esquina de la calle de la Villa se encontraba la escuela humanista del siglo XVI, donde Miguel de Cervantes era estudiante (Madrid at your Feet)
Mientras caminas por Madrid, recuerda mirar hacia arriba para descubrir nuevas vistas, en su mayoría desconocidas, como estas en el edificio del Banco de España (Madrid at your Feet)
Estilo victoriano de hierro y vidrio para una estructura asombrosa: el Palacio de Cristal en el Parque del Retiro (Alev Takil)
Dulces típicos de violeta de Madrid, en honor a las populares violeteras protagonistas de las antiguas zarzuelas (Madrid at your Feet)
En el viejo Madrid de los Austrias, es fácil encontrar callejones tranquilos y acogedores como éste, en la Calle del Rollo (Madrid at your Feet)
En Malasaña se puede encontrar la escultura dedicada a Julia, la alumna que tuvo que vestirse de hombre para poder asistir a la Universidad (Madrid at your Feet)
Luces de neón para llamar a un espectáculo tradicional de flamenco, en una exitosa combinación de épocas y estilos (Manuel Nöbauer)
Luces de neón de Tío Pepe en la parte posterior del rey ilustrado Carlos III, en la Puerta del Sol (Madrid at your Feet)
Esta encantadora Plazuela de San Javier, la más pequeña de Madrid, conserva los edificios y el diseño del siglo XVI, junto a la Calle del Conde (Madrid at your Feet)
Entre las incontables tabernas de Madrid, ya sean centenarias con solera o de nuevo cuño, siempre se respira autenticidad (Madrid at your Feet)
Vista de algunos de los tejados del antiguo Madrid, mirando hacia arriba desde la Plaza de la Villa (Madrid at your Feet)
Torre medieval y arquitectura del siglo XVII, juntas en la iglesia de San Pedro el Viejo (Madrid at your Feet)
El Madrid medieval tuvo una morería, entre los siglos XII y XVII, que abarcaba desde el barrio de las Vistillas hasta la plaza de la Cebada (Madrid at your Feet)
Restos de la muralla musulmana del siglo IX, localizada en la parte posterior de la Catedral de la Almudena, del siglo XX (Madrid at your Feet)
Recuerdo de la antigua puerta de acceso a la Morería que se encontraba en la muralla cristiana del siglo XII, junto a la Plaza de la Cebada (Madrid at your Feet)
Vista de la torre del siglo XIV en San Pedro el Viejo, conservando los característicos arcos de herradura del arte mudéjar (Madrid at your Feet)
Torre mudéjar de San Nicolás de Bari, uno de los pocos restos medievales en Madrid, con los pequeños arcos de herradura (Madrid at your Feet)
La leyenda de San Isidro, labrador y zahorí, devoto cristiano y patrón de Madrid, se remonta al siglo XII (Madrid at your Feet)
La torre y casa de los Lujanes del siglo XV en la Plaza de la Villa son algunos de los restos más importantes de la Baja Edad Media (Madrid at your Feet)
En el siglo XIX se ubicó en el centro de la Plaza Mayor la escultura de Felipe III a caballo, del siglo XVII y un excelente ejemplo de arte manierista (Madrid at your Feet)
En la Plaza Mayor tuvieron lugar muchos de los actos oficiales del Madrid de los Austrias, así como corridas de toros o teatros, hasta el siglo XIX (Madrid at your Feet)
La Plaza de la Paja es una de las más antiguas de Madrid, abarrotado mercado medieval y flanqueda por palacios en la época de los Austrias (Madrid at your Feet)
La Casa de la Villa del siglo XVII en la plaza del mismo nombre, ha sido la sede del Ayuntamiento de Madrid hasta 2007 (Madrid at your Feet)
Uno de los muchos rincones encantadores del Madrid de los Austrias, la Plaza de la Cruz Verde (Madrid at your Feet)
La actual calle marcada con estos azulejos era uno de los antiguos fosos (cava) que rodeaban las murallas cristianas de la ciudad, cerrados en la época de los Austrias (Madrid at your Feet)
Típica casa 'a la malicia' del siglo XVII, construida a propósito para que parezca más pequeña y humilde (Madrid at your Feet)
El sorprendente Palacio de Cibeles, diseñado por Palacios y Otamendi, es actualmente la sede del Ayuntamiento, y en el pasado fue la Sociedad de Correos (Madrid at your Feet)
Uno de los muchos grabados literarios en las calles de Huertas, éste la celebérrima estrofa del drama romántico de José Zorrilla: Don Juan Tenorio (Madrid at your Feet)
Azulejos conmemorativos del entierro de Lope de Vega, el Fénix de los Ingenios, en la iglesia de San Sebastián, en Huertas (Madrid at your Feet)
El Convento de las Trinitarias Descalzas, de finales del siglo XVII, donde supuestamente se hallaron los restos de Miguel de Cervantes (Luis García)
En este callejón, convergen el poeta del siglo XV descendiente del primer 'gato' y los personajes del dramaturgo del esperpento, Valle-Inclán (Madrid at your Feet)
Escultura en honor al inmenso Federico G. Lorca en la Plaza de Santa Ana, en el corazón del Barrio de las Letras (Madrid at your Feet)
Las encantadoras calles de Huertas están llenas de históricas tabernas en las que degustar deliciosos vinos, vermús, cañas y tapas (Madrid at your Feet)
El glamoroso Hotel Reina Victoria en Santa Ana, favorito de famosos y toreros durante el siglo XX, precedido del dramaturgo Calderón de la Barca (Madrid at your Feet)
Vista alternativa del dieciochesco Palacio Real de Madrid, desde la Plaza de la Armería (Madrid at your Feet)
Escultura de Carlos III, el Rey Ilustrado a caballo, mirando la torre del reloj de la Puerta del Sol, centro de la capital (Madrid at your Feet)
El Palacio Real de Madrid sorprende por su magnífica arquitectura en cada esquina (Yuni Martin)
Vista de la plaza Isabel II, conocida como La Ópera, reformada en el siglo XIX y lugar del Teatro Real (Madrid at your Feet)
El Congreso de los Diputados es un ejemplo neoclásico, y sus leones son parte de la cultura popular, aunque pocas personas saben sus nombres (Madrid at your Feet)
Vista de la Fuente de Cibeles de Ventura Rodríguez del siglo XVIII, y el edificio del Banco de España de finales del siglo XIX (Madrid at your Feet)
La emblemática Puerta de Alcalá del siglo XVIII, del arquitecto italiano Sabatini, cerca del lugar donde siempre hubo una puerta de entrada a la ciudad (Madrid at your Feet)
Belleza y luces de ciudad en el edificio Metrópoli de noche, donde se encuentran la calle de Alcalá y Gran Vía (1zoom.com)
Vista del Palacio de Cristal, pabellón de hierro y cristal de finales del siglo XIX y su reflejo en el estanque, en el Parque del Retiro (Madrid at your Feet)
Este laberinto de rosas de principios del siglo XX, diseñado por Cecilio Rodríguez, es uno de los rincones más encantadores del Retiro (Madrid at your Feet)
Composición de principios del siglo XX dominando el Lago Grande, coronada por estatua ecuestre de Alfonso XII, el rey que murió triste y de tuberculosis a los 27 (Madrid at your Feet)
Buena acogida en los conciertos regulares de música clásica que se ofrecen en el quiosco de música del Retiro, de principios del siglo XX (esmadrid.com)
Sorprendente escultura en el Parque del Retiro de Ricardo Bellver representando el dramatismo del Ángel Caído, de finales del siglo XIX (Madrid at your Feet)
Bucólico y apacible: formas fantasiosas y teatrales en el Parterre, uno de los muchos rincones en los jardines del Retiro (Madrid at your Feet)
El Palacio de Velázquez, de finales del siglo XIX diseñado por Velázquez Bosco y con cerámicas de D. Zuloaga, acoge habitualmente exhibiciones de arte (Madrid at your Feet)
La estación de Metro de Callao, en el centro de la Gran Vía, es un clásico rendez-vous y un hito popular (Madrid at your Feet)
El edificio de Telefónica, de 1930, es una impresionante construcción art déco que domina el centro de la Gran Vía (Madrid at your Feet)
Aún en boga, la famosa coctelería Chicote lleva casi un siglo siendo un referente para actores, cantantes y autores de cada época... y testigo de la escena nocturna madrileña (Enferelis)
Un recorrido a través de la Gran Vía es disfrutar de un espectáculo con una fantástica combinación de diferentes estilos arquitectónicos (Madrid at your Feet)
Muchos tejados de la Gran Vía están coronados con esculturas mitológicas, aquí Diana con su arco y flecha apuntando al Fénix (Madrid at your Feet)
El edificio Carrillón destaca como un promontorio en Callao, y exhibe uno de los símbolos del Madrid ecléctico posmoderno (Alberto Restifo)
Situada junto al Retiro, San Jerónimo el Real es una de las más antiguas iglesias de Madrid, de principios del siglo XVI y en un estilo único gótico isabelino (Madrid at your Feet)
Las tiendas que aún sobreviven de los siglos XIX y XX se encuentran dispersas por todas las calles de Madrid, y conviven con los entretenimientos más recientes (Erika)
En muchas calles aún se conservan los azulejos de los siglos XVIII-XIX utilizados para identificar el número de viviendas, para las llamadas Visitas Generales (Madrid at your Feet)
Uno de los edificios decorados más bellos de principios del siglo XX, Casa Allende, ubicado en la Plaza de Canalejas (Madrid at your Feet)
Ejemplo barroco de la fachada de la Basílica de San Miguel, encajada en el estrecho espacio de la anterior iglesia de San Justo, en la calle homónima (Madrid at your Feet)
Un corte de la película de Almodóvar Mujeres al borde de un ataque de nervios, donde la protagonista mira a la Gran Vía desde su terraza (esmadrid.com)
El Viaducto de Segovia aún conserva los estilos brutalista y racionalista de la construcción de la década de 1930, y sus característicos arcos de catenaria invertida (Madrid at your Feet)